Noticias Generales

Se desmienten algunos mitos sobre los hijos únicos

Durante el tiempo se han incrementado los mitos urbanos que estigmatizan a los hijos únicos. Muchas personas pueden juzgarlos como personas egoístas, solitarias, caprichosas, entre otros más calificativos. Pero el psicólogo Granville Stanley Hall se dio a la tarea de investigar a fondo los comportamientos de estas personas y así poder desmentir muchos mitos urbanos.

Te puede interesar: La cantante de la reconocida banda Roxette, Marie Fredriksson perdió la batalla con el cáncer

Por medio del estudio realizado Granville Stanley Hall pudo deducir que ser hijo único se puede llegar a entender como una enfermedad en sí mismo. «El final de un estereotipo» es el nombre que Hall decidió ponerle al análisis que incluyó a más de dos mil adultos de Alemania.

Cualidades como autonomía, autocontrol, capacidad de liderazgo, madurez, entre otras, son desarrolladas de igual manera en una persona que fue hijo único y otra que no. Sin embargo, los hijos únicos tienden a desarrollar más fácilmente la capacidad de adaptación y motivación, lo anteriormente mencionado desencadena por lo general que las personas que no tuvieron hermanos nunca llegan a ocupar cargos importantes dentro de las empresas y su rendimiento escolar es mejor.

Por otra parte, un análisis de 115 estudios reveló que las personas con hermanos mayores o varios hermanos en su núcleo familiar tienden a estar por debajo de las personas que no tuvieron hermanos o cuentan con solamente un hermano mucho más menores que ellos en los test de inteligencia aplicados en dichos estudios.

Elaborado por: Sebastian Estupiñan
Instagram: @Djsebastian_es

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba
1
Bienvenidos a la emisora que Jala Tus Sentidos