Presidente Duque envía mensaje de urgencia a la reforma tributaria.
Con esto se busca discutir de forma más expedita la reforma a través de comisiones económicas conjuntas. Hasta este lunes se conoció que el presidente Iván Duque le envió mensaje de urgencia al proyecto de reforma tributaria para que el Congreso comience la discusión de forma expedita a través de comisiones conjuntas económicas.
De acuerdo con el Gobierno, los propósitos de la reforma son la redefinición de la regla fiscal, el fortalecimiento y focalización del gasto social y la redistribución de las cargas tributarias.
La reforma tributaria fue presentada el pasado jueves, en un ambiente más adverso que positivo dentro del Congreso, pues hay unas mayorías que ven las propuestas presentadas como inconvenientes y que terminan por afectar, principalmente, a las clases medias, imponiéndoles más cargas.
Hasta ahora, las bancadas están estudiando la reforma, a la vez que los ponentes están analizando con lupa las propuestas del Gobierno para presentar un texto con el que se pueda llegar a consensos.
Esta propuesta toca un punto sensible a nivel mundial, ya que desde antes de la pandemia del año pasado, políticos, líderes de opinión y legisladores debaten sobre si esta es una solución al creciente problema de la desigualdad. Los nuevos impuestos entrarían en vigor en 2022.
El Gobierno de Duque quiere también hacer permanentes los programas sociales creados por la pandemia, ofreciendo en el país una renta básica, un controvertido concepto que algunas economías desarrolladas ofrecen a manera de red de seguridad social. La ONU se manifestó a favor el año pasado, argumentando que la pandemia empujaría a millones más a la pobreza.
En Colombia, estos se focalizarían a personas que viven en pobreza o pobreza extrema y serían de entre 20 y 150 dólares dependiendo de la necesidad del ciudadano.
También aumentará de manera escalonada la base de contribuyentes que deben pagar renta, que incluirá a las personas que ganen desde 2,5 millones pesos colombianos, unos 700 dólares.
El ingreso medio en Colombia ronda los 500 dólares al mes, según dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a reporteros el jueves durante la presentación.
“Por eso, creo que es bien importante que el Gobierno pueda comunicar realmente el tema de los programas sociales, que pueda comunicar de manera potente que los cambios impositivos están recayendo sobre las personas de relativos altos ingresos”.

Redactado por Paola Correa