No crea toda la información que le llega a su celular
Un rumor que se propagó en redes sociales decía que tomar alcohol industrial evitaría contagiarse de la covid-19. Miles cayeron y resultaron intoxicados y cerca de un centenar falleció según datos de agencias de noticias como EFE.
Incluso la Organización Mundial de la Salud alertó a la población y tuvo que publicar un catálogo de rumores (ver Para saber más más abajo) en el que incluyó el de consumir alcohol de cualquier tipo como peligroso para la salud y que eso no protegería a nadie frente a este nuevo coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR: Ganadores de los Premios Nuestra Tierra, J Balvin y Karol G
Para Omar Mauricio Velásquez, profesor del Departamento de Comunicación Social en el área de cibermedios y comunicación política de la universidad Eafit, lo que se vive a diario, esa simultaneidad de las redes da paso a la instantaneidad y “casi sin pensarlo compartimos especulaciones como asuntos ciertos. Que una influencer vendiera supuestas pruebas de covid-19 es una pequeña muestra de la cantidad de desinformación que solo acrecienta el dilema de las preguntas sin respuesta”.
A César Toro, enfermero miembro de la Sala de análisis de riesgo de coronavirus en Antioquia, también le llegan esas historias, “justo me contaron de gente que dice vender la prueba con la que se diagnostica si tiene este coronavirus y de paso quedas inmunizado, esto causa risa y uno sabe que no es cierto, pero afuera, la mayoría de gente tiene miedo y está comprando cuanta cosa les ofrecen”.
Justo este jueves un centenar de médicos y enfermeros de varios países han firmado una carta en la que reclaman a los responsables de las principales redes sociales y plataformas digitales que combatan la desinformación viral sobre este nuevo coronavirus rectificando contenidos falsos.