Noticias Generales

Los riesgos que hay detrás del FaceApp

En las redes sociales abundan publicaciones y retos como #FaceAppChallenge que incitan a los usuarios a alterar sus apariencias mediante distintas aplicaciones que usan filtros de rejuvenecimiento, envejecimiento y belleza.  La aplicación rusa FaceApp se ha tomado internet en las últimas semanas, prometiendo cambiar el rostro, pero lo que busca es recolectar datos para vender posteriormente sin que los usuarios sean conscientes de la información personal que están dando.

Te puede interesar: El Buteyko la técnica que usa la cantante de Indonesia Andien

Cada vez que un usuario usa FaceApp para cambiar el color del cabello, usar filtros de maquillaje y belleza, verse más joven o anciano, le concede permisos a la aplicación y esta puede acceder a la información personal como sus archivos multimedia, fotos y videos almacenados en el dispositivo, así como a la cámara y micrófono. La aplicación muestra también como se vería si fuera de sexo opuestos. Esta app cuenta con efectos con gran nivel de detalle, ya que emplea inteligencia artificial de redes neuronales, que se refiere a sistemas que logran aprender con base en grandes cantidades de información. 

Esta tecnología hace posible generar nuevas apariencias físicas a partir de millones de rostros que se toman como referencia. FaceApp no solo está recolectando millones de caras, y con ellas la información biométrica de los usuarios, sino que gran parte de esos datos representan un lucrativo negocio: vender bases para futura publicidad. Muchos de los usuarios sin saberlo, están «regalando» su información personal a terceros cuyos usos son desconocidos

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba
1
Bienvenidos a la emisora que Jala Tus Sentidos