Los libros impresos aún superan a los digitales
El papel continúa liderando el negocio, aunque desde el 2017 la producción de libros digitales haya aumentado un 13,9%, la preferencia de los colombianos a la hora de leer sigue siendo física. Según un estudio que realizó el sector editorial en Colombia de la Cámara de Comercio del Libro (CCL). Las estadísticas arrojaron como resultado que en el 2017 de 36’803.003 ejemplares de libros vendidos, solo 1’757.559 fueron digitales.
Te puede interesar: Jossimar Calvo se perderá los Juegos Panamericanos de Lima por lesión del labrum
Esta cifra era de más 1,2 millones en 2014 , duplicándose en el 2016, pero en el 2017 cayo, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en la actualidad el consumo de estos productos está por debajo del 3% del total de libros. Entre los factores que presentaban la preferencia de acceder a libros físicos fueron las dificultades y desconocimiento para acceder a libros digitales, bajos índices de lectura, ya que el colombiano promedio lee 2,7 libros al año y la última razón fue por el costo de los dispositivos para leer de forma digital.
Aunque las nuevas tecnologías y la digitalización de los procesos están marcando el paso y por ellas muchas empresas y organizaciones han tenido que cambiar sus formas de trabajo y acelerar sus procesos para satisfacer las necesidades de los clientes, en Colombia las editoriales y los libros, no han sido ajenos a estos cambios, y no se han visto afectadas por la transformación digital.
Las empresas como Netflix, Spotify y otras aplicaciones digitales han cambiado el mercado mundial. Sin embargo, parece que la transformación digital en los libros, en Colombia no va a ser tan fácil en ámbito editorial, pues es necesario que se empiece a incentivar el gusto por la lectura y poner al alcance de toda la población las herramientas digitales adecuadas.