¿Por qué en Colombia el fútbol mueve pasiones?
La palabra pasión para Aristóteles, quien fue (Filósofo, lógico y matemático), significaba placer, no las consideraba malignas siempre y cuando el intelecto las controlara, una de sus obras fue Ética a Nicómaco representó pasiones, como: deseo, temor amor y odio.
Para Tomas de Aquino, (teólogo y filosofó), el concepto de pasión está llena de perturbaciones que deben evitarse si desea alcanzar el bien; según la pasión es influenciada por el estoicismo-“desorden de la virtud y la razón”.
En países como: Argentina, Brasil, Colombia y México; hay narradores de futbol que definen ¿qué es pasión? Álvaro Malkún Salazar, narrador deportivo de Colombia describe la pasión desde el nacimiento del ser humano y con el tiempo se va perfeccionando.
Te puede interesar:-resultados-del-paro-nacional-del-dia-martes
Pablo Abel, narrador deportivo de Argentina Atlas aclara que pasión está en una cancha y se refleja en el tema artístico, para Melquiades Sánchez, locutor de México del estadio Azteca describe la pasión como la diversión y gozo. En Brasil Jota Santiago, narrador de radio Tupi aclara que pasión es emoción sin fin.
En Colombia, para algunos, la pasión es la representación del triunfo de muchos de los ciudadanos de este país, como ejemplo; a la hora de trabajar, estudiar, amar y celebrar, la palabra pasión es un sentimiento más allá de la realidad, “es un delirio” así lo afirmó el filósofo Platón, (pensador del idealismo).
Uno de los deportes que genera participación y construye pasiones es el futbol, también es la representación para la mayoría de los países, la identidad nacional.
El fútbol se ha convertido en la fase inicial de crear y formar aficionados, seguidores, e hinchas. En Colombia hay aproximadamente 36 equipos profesionales y cada uno tiene su respectiva filiación, su distinción frente a sus contrincantes.
Lo que mueven estos equipos profesionales son los grupos sociales integrados por una barra, personas que ejercen una ideología, atraídos por un balón y enamorados por su equipo y camiseta.
La pasión para estos jóvenes líderes de barras es un sentimiento, es más que una religión, brindándoles tributos como cantos y bailes. Al ingresar a un estadio y dirigirse a una tribuna y escuchar letras de canciones que estos mismos construyen, es pasión, amor, alentar y entregar todo a su equipo que les brinda felicidad a sus corazones. Lo aseguró Alexander Roa, fundador de una de las barras de la capital (Bogotá, D. C.).
El fútbol en la mayoría de las ciudades de Colombia mueve pasiones al alentar, amar, cantar, bailar, tocar instrumentos, viajar, conocer, seguir un equipo, realmente es pasión furor de estar acompañándolo siempre en las buenas y en las malas, es un sentimiento único que nadie jamás dará.
El fútbol no tiene fin, el fútbol es la pasión de un sentimiento.
Aristóteles, filósofo, lógico y matemático ácido el 384 A.C en la ciudad Estagira (Grecia).
Santo Tomas de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores.
Platón Filósofo griego gran pensador.
Álvaro Malkún Salazar, comentarista y narrador de deportes del canal Rcn.
Pablo Abel, de nacionalidad argentina Narrador deportivo de Atlas.
Melquiades Sánchez, mexicano, locutor del estadio Azteca.
Alexander Roa, Fundador de una de las barras de Bogotá.