Noticias Generales

Geles antibacteriales con alcohol pueden intoxicar a los niños. ¿Qué hacer en ese caso?

Andamos paranoicos con la limpieza de nuestras manos y a veces olvidamos que los antibacteriales son productos que debemos usar con mucha responsabilidad.

La posibilidad de que nuestros hijos se contagien de coronavirus nos produce pánico, incluso cuando hemos leído en múltiples medios que no es la población más vulnerable y que la mayoría de los niños infectados ser recuperan con mayor facilidad que los adultos. Pero, como padres, es más doloroso verlos sufrir a ellos que pasar por la enfermedad nosotros mismos, así que solemos ser especialmente cautelosos en estos tiempos de amenazas invisibles. Somos intensos y repetitivos con el lavado de manos.
Limpiamos con rigurosidad cada alimento que les damos. Compramos tapabocas de Superman y Pepa Pig hace rato, para estar preparados en caso de una salida de emergencia. Y andamos armados con gel antibacterial, ya que es un escudo práctico para proteger a los más pequeños, sin saber que, según advierte la Asociación Española de Pediatría, la composición de estos productos puede ocasionar graves problemas de salud si son utilizados de forma incorrecta o ingeridos.

TE PUEDE INTERESAR: Se confirma 3 días sin IVA para comprar más barato

Los geles antibacteriales están compuestos, principalmente, por alcohol etílico (entre el 60 y el 85%) y agua, aunque también se incluyen otros compuestos, como la glicerina, que ayuda a hidratar la piel y a minimizar los riesgos de reacciones adversas, explica a Silvia Díaz, experta en disciplina positiva. Usados en grandes cantidades pueden irritar la piel, producir enrojecimiento y sensación de quemazón (como adultos ya lo hemos comprobado). Además, si son niños quienes los utilizan y se llevan las manos a la boca o a los ojos, pueden ocasionar inflamación y enrojecimiento de las mucosas, e incluso vómitos. Aunque estos geles no deberían ser la primera opción para limpiar las manos de los niños, a veces son la mejor alternativa. Si salimos y no tenemos un lavamanos cerca, por ejemplo. O en los salones de clases, una vez todo empiece a volver a la normalidad. Por esta razón, si los vamos a seguir usando, vale la pena tomar ciertas precauciones.

Fuente: El Espectador.

Mostrar más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
1
Bienvenidos a la emisora que Jala Tus Sentidos