Noticias Generales

En dos meses de cuarentena la pobreza ha aumentado un 35% en Bogotá

La pobreza en la capital del país ha crecido al menos 35% durante los dos meses de aislamiento obligatorio por la pandemia del covid-19, lo que está provocando una emergencia social para la cual la ciudad no está preparada

El aislamiento obligatorio (simulacro) en Bogotá se inició el 20 de marzo y este miércoles se cumplen dos meses de vigencia de la medida, aunque algunos sectores económicos, como la construcción y las manufacturas, han ido reanudandon operaciones en forma paulatina.

De acuerdo con Gómez, el mes más crítico para la economía del país y de la ciudad fue abril pasado, cuando según proyecciones de Fedesarrollo la actividad económica se contrajo entre 25% y 30%, y aunque en mayo la caída será menos pronunciada “estamos viendo un aumento inusitado del desempleo y de la pobreza”.

TE PUEDE INTERESAR: Mujer encapuchada adelantando desalojo en Bogotá

El concejal estimó que en estos dos meses de cuarentena la pobreza monetaria en Bogotá, que en 2019 afectaba al 11,6% de la población, ya se ubica en 15,7%. “Esto quiere decir que la pobreza en la ciudad creció 4.1 puntos y, en términos porcentuales, un 35,35%. Hoy, un millón 215 mil bogotanos son pobres, 335 mil más de los que teníamos a fines del año pasado”, aseguró.

Dijo que es este es un pronóstico moderado, que se basa en el modelo estadístico que aplica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para proyectar los efectos sociales de la pandemia. Estimó que la pobreza extrema en la ciudad, que abarca a quienes no logran cubrir sus necesidades alimentarias, ha aumentado en casi un punto: pasó de 2,5% a principios de este año a 3,4% en estas semanas de aislamiento social.

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba
1
Bienvenidos a la emisora que Jala Tus Sentidos