Consumo Consciente en medio de la cuarentena
Luego de los efectos de la cuarentena, se ha evidenciado diferentes comportamientos frente al aislamiento y el cambio que ha tenido la canasta familiar. Las personas consiguen más de lo que necesitan para abastecerse ante el temor de no poder salir a las calles, no obstante, esto es una táctica que causa gastos en el hogar.
Por medio de una entrevista de Juan Diego Alvira, periodista y presentador de Canal Caracol, hacia Camilo Herrera, director de la empresa Raddar. Da a conocer, que estar en casa significa ahorrar un 10% en un mes, ya que no se gasta en transportes, restaurantes o salidas a cine, sin embargo, se evidencia el gasto de los desinfectantes, alimentos, jabones, y esto hace que la gente haga un gasto anticipado.
TE PUEDE INTERESAR: Cámara de Comercio de Bogotá ofrece cursos virtuales gratuitos

Anteriormente la gente no acostumbraba a comprar alcohol o desinfectante, puesto que el alcohol no era parte de la canasta básica igual que los tapabocas, pese a la pandemia del COVID-19 la canasta empieza a modificarse, asimismo, cambian los canales de compra, las personas prefieren hacer domicilio por plataformas tecnológicas, que por teléfono.
En semana santa las personas van a cambiar su estructura de gastos, antes sus dispendios se iban a restaurantes, en gasolina, transporte público, entre otros. Pero, al no estar haciendo esto se enfocan en los alimentos, medicamentos, por si no pueden salir de casa, siendo así, un gasto menor para que los hogares tengan un ahorro en momentos difíciles.